Cómo los Salesianos están ayudando a los jóvenes en Siria, un país en su 12º año de guerra civil

Todo esto se ve agravado por la falta de trabajo y energía eléctrica, el aumento del precio de los combustibles y la devaluación de la moneda. Pero más preocupante es la experiencia de las generaciones futuras que ahora están creciendo.

Según el padre Alejandro León, superior de los Salesianos en Oriente Medio, la generación más joven “solo conoce la guerra, y muchos jóvenes que han vivido la mayor parte de su vida en medio de la violencia están pensando en irse del país”.

León observó que, aunque educados en la cultura de paz, muchos adolescentes manifiestan abiertamente que “no ven un futuro para ellos y sus familias”.

Por si fuera poco, el noroeste de Siria sufrió un potente terremoto el pasado 6 de febrero, que junto a sus más de 11.000 réplicas acabaron con la vida de casi 6.000 sirios, destruyeron más de 100.000 edificios y dejaron sin hogar a 1,5 millones de personas.

A pesar de todo, ANS ha constatado que en estos 12 años de guerra y destrucción, los salesianos no han cerrado sus puertas sino que han asistido económicamente a cientos de familias y acogido a los desplazados.

También han brindado capacitación empresarial a grupos de jóvenes, algunos de los cuales incluso han recibido apoyo económico para iniciar sus propios negocios. La orden también alquiló apartamentos para dar clases a los niños y evitar que viajaran largas distancias para estudiar.

Deja un comentario