También hay menores atendidos por CAFEMIN que han sido ayudados con sus tareas escolares durante dos años. En colaboración con abogados, el ministerio reúne a los menores con sus padres o familiares que viven del otro lado de la frontera.
México es un país con una larga historia de migraciones, tanto de sus ciudadanos que van a Estados Unidos como de todos los demás que utilizan su territorio como pasaje para realizar el “sueño americano”.
Desde julio de 2022 hasta marzo de 2023, más de un millón de inmigrantes indocumentados fueron detenidos en la frontera sur, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos. De estos, 67.596 eran menores no acompañados.
Solo en marzo, 191.900 inmigrantes indocumentados fueron arrestados en la frontera. Más del 53% de ellos procedían de México y países centroamericanos como Guatemala, El Salvador y Honduras. El tres por ciento provino de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Según la organización no gubernamental Save the Children, la mayoría de los menores no acompañados que intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y México “son solicitantes de asilo que no tienen más remedio que huir de sus hogares”. Muchos de ellos, dijo la organización, huyen de una «violencia inimaginable» y una «pobreza aplastante» en países como El Salvador, Guatemala y Honduras.
Las estadísticas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. muestran que la mayoría de los menores no acompañados tienen entre 15 y 17 años, pero algunos tienen tan solo 6 o 7 años.