La ordenación de mujeres y la ideología transgénero avanzan en el Camino Sinodal alemán

El texto también prohíbe que se utilicen «características sexuales externas» como criterio para «aceptar a un hombre como candidato al sacerdocio», medida que podría abrir la puerta a intentos de ordenación de mujeres.

Durante el debate, una pequeña minoría de obispos expresó su oposición a la medida, al tiempo que destacó que la Iglesia debe mejorar su atención pastoral a quienes se identifican como transgénero. El obispo auxiliar Stefan Zekorn de Bistum Münster dijo que no podía apoyar un texto basado en la ideología de género, mientras que el obispo Stefen Oster de Passau dijo que el documento no enfatiza que la identidad principal de un cristiano debe estar enraizada en Jesucristo.

Pero la gran mayoría de los presentes expresó su apoyo a la medida. Gregor Podschun, director de la Federación Heterodoxa de la Juventud Católica Alemana, dijo que las afirmaciones sobre la ideología de género eran «un hecho científico» y que la negación de la Iglesia estaba causando que la gente se suicidara. Julianne Eckstein, profesora de teología en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, dijo que el libro de Génesis no es una base adecuada para las cuestiones de antropología sexual. Y Viola Kohlberger, una joven adulta de Augsburgo, dijo que no existe una «norma» para el género y que la tradición de la Iglesia Católica frena el progreso.

«Y me gustaría romperlo hoy», dijo.

Cuando pasó la votación, los delegados se pusieron de pie para aplaudir, mientras algunas banderas del arcoíris desplegaban su apoyo a la homosexualidad y la ideología transgénero.

Apoyo a la ordenación de mujeres

Los delegados aprobaron el texto de la implementación “Mujeres en el ministerio sacramental: perspectivas para el diálogo de la Iglesia universal” por un margen igualmente amplio. Solo 10 de los 58 obispos votaron en contra de la medida, que pide a los obispos alemanes llevar adelante la cuestión de la ordenación sacramental de las mujeres a nivel continental y universal de la Iglesia.

Una moción adoptada por la asamblea reemplazó un llamado para el establecimiento de un «diaconado sacramental de mujeres» con «la apertura del diaconado sacramental para mujeres». La distinción dejó en claro que el Camino Sinodal está presionando para que las mujeres se integren en las órdenes sagradas ya existentes, una idea que la Iglesia ha declarado repetidamente que es imposible.

Los delegados adoptaron otra moción que cambia las prioridades con respecto al sacerdocio exclusivamente masculino, pidiendo que la práctica simplemente se revise, en lugar de terminar, a nivel universal de la Iglesia. El cardenal Reinhard Marx de Munich y Freising dijo que la moción era necesaria para «construir consenso» para cambios en la enseñanza dogmática de la Iglesia sobre el sacerdocio.

Otros estaban menos interesados ​​en el enfoque lento. Se vio a varias delegadas llorando después de la votación, entristecidas porque el texto ya no llama explícitamente a las mujeres sacerdotes.

«La discriminación contra alguien debido a su género debe detenerse en la Iglesia Católica», dijo la delegada Susanne Schumacher-Godemann.

“El patriarcado debe ser destruido”, agregó Podschun.

El obispo Rudolf Voderholzer de Regensburg se pronunció en contra del texto, definiendo el impulso a la ordenación diaconal de mujeres como «un primer paso hacia la apertura» también del sacerdocio y el episcopado.

El obispo de Ratisbona, amigo cercano del Papa Benedicto XVI, es uno de los tres únicos obispos alemanes que han votado públicamente en contra de cada uno de los controvertidos textos del Camino Sinodal.

La asamblea sinodal también eligió a 20 miembros del comité sinodal de transición que trabajarán durante los próximos tres años para preparar el establecimiento de un consejo sinodal permanente a nivel nacional. Los 20 miembros electos, que consistían en 19 laicos y un obispo auxiliar, se unirán a los 27 obispos que dirigen las diócesis y los 27 miembros del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK) que ya están en el comité.

El Camino Sinodal, que comenzó en 2019, fue un esfuerzo de colaboración entre el ZdK y la conferencia episcopal alemana.

Deja un comentario