«¡Las #RainbowQuotas llegaron para quedarse!» añadió Luévano.
«Una terrible injusticia»
En declaraciones a ACI Prensa, el socio de noticias en español de CNA, Cortés anunció que si su apelación fuera denegada, llevaría su caso a foros internacionales, al «Sistema Interamericano» de derechos humanos.
En México, en materia electoral, el máximo órgano judicial es la Sala Superior del TEPJF, mientras que en los demás casos, los recursos pueden acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para Cortés, una de las irregularidades del proceso en su contra es precisamente que se trata de “un caso que no tiene nada que ver con las elecciones”.
Luévano, apuntó, es “una persona que es miembro de la Cámara de Diputados Federal, que no se presenta a ningún cargo pero que lo ejerce. En mi caso, no soy candidato a nada, ni esto en el contexto de ninguna campaña”.
“Por lo tanto, este caso no debió ser admitido, porque no es un tema electoral”, subrayó.
“Si la Cámara Alta decidiera que la sentencia de la Sala Regional (Especializada) queda firme, se estaría cometiendo una terrible injusticia”, subrayó el presidente de la FNF.
Cortés dijo que si su apelación fuera rechazada, la corte «pasaría por encima de la Constitución y los tratados internacionales», incluido el Pacto de San José, como también se conoce a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La Sala Especializada que lo sentenció, subrayó el dirigente pro familia, «ya violó dos elementos fundamentales» ya que «vulneraría la libertad de expresión por un lado y el derecho de todos los ciudadanos a participar en el ajuste democrático por el otro». las leyes en México”.
Cortés dijo que “el contexto en el que se da este caso” fue “el video que hice como presidenta del Frente de la Cámara de Diputados en septiembre cuando Luévano, disfrazada de papa travesti o de mujer obispo, presentó un proyecto de ley que claramente va contra la libertad religiosa”.
El uso del término «discurso del odio», advirtió el líder profamilia, tiene como objetivo «prohibir y sancionar el discurso del odio».
Meses atrás, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en un caso también iniciado por Luévano, falló contra el diputado federal Gabriel Quadri del opositor Partido Acción Nacional (PAN), quien criticó en redes sociales que las personas “trans” ocupar los escaños reservados para mujeres en el Congreso federal.
Desde 2019, México cuenta con una ley que exige la representación igualitaria de hombres y mujeres en todos los poderes del Estado. En las elecciones de 2021, dos diputadas “trans” que se identifican como mujeres ocuparon escaños en la Cámara de Diputados reservados para mujeres.
La decisión del tribunal podría llevar a que Quadri vea truncada su carrera política y no pueda postularse para un cargo público en los próximos años.
Para Cortés, “es claro que buscan borrar la voz pero también prohibir la representación”, lo que, indicó, se ve “en los regímenes autoritarios”.
Esta historia fue publicada por primera vez por ACI Prensa, el socio de noticias en español de CNA. Ha sido traducido y adaptado por CNA.